miércoles, 9 de mayo de 2007

Concepto de KUMITE

Kumite significa literalmente encuentro (Kumi) de manos (Te). Su traducción más exacta sin embargo es la de combate. El Kumite permite aplicar en forma natural y espontánea las técnicas prácticadas. A diferencia de los Katas donde el ritmo de "combate" está pre-establecido de antemano en la forma, en el combate libre el ritmo cambia constantemente. Debido a ésto la práctica del Kumite no deberá dejarse a un lado y deberá practicarse diariamente a fin de poder mantener la actitud mental y el ritmo adecuado. En el Karate distinguimos varias formas de Kumite:

1º El Kumite básico pre-establecido: Gohon Kumite ( Combate básico a 5 pasos), Sanbon Kumite (Combate básico a 3 pasos), Kihon Ippon Kumite (Combate básico a 1 paso), Jiyu Ippon Kumite (Combate básico semi-libre)
2º El Kumite libre de competencias: Shiai Kumite (Por puntos), Bogu Kumite (Por K.O.)
3º El Kumite libre de auto-defensa: Jiyu Kumite

Tácticas y elementos psicológicos del Kumite
La táctica comprende el estudio y análisis de las posibilidades y de las estrategias a seguir para obtener a través de acciones precisas, sorpresivas y oportunas las ventajas necesarias para vencer al oponente.
En Karate lo más importante en el combate es lograr imponer el propio ritmo de pelea. Con esto se logra un desequilibrio psico-físico del contrincante que nos permite estar en ventaja para utilizar nuestras estrategias sin obstáculos.
A este estado mental de desequilibrio se le conoce como Kyo (apertura) y al el estado mental opuesto a Kyo se conoce como Jitsu (alerta), que equivale a un estado de ánimo fuerte, seguro y dispuesto. Al hacer Kumite nunca deberá olvidarse de estos dos estados mentales. Otro importante elemento a considerar durante un combate es la mirada. La vista deberá dirigirse a la totalidad del oponente y no concentrarse en un lugar específico al fín de evitar que una excesiva concentración limite la capacidad de observación. En otras palabras los ojos no deberán jamás enfocarse como cuando nos disponemos a leer un texto sino que deberán observar la totalidad de las acciones permitiendo al cuerpo reaccionar en forma instintiva a los ataques y desplazamientos del oponente.
Otros elementos psicológicos fundamentales de preparación antes y durante un combate son el desarrollo de la confianza en sí mismo y en las habilidades propias, autocontrol (utilizar agresividad controlada), concentración mental máxima, relajación y correcta respiración, seguir los planes mentales y estrategias de combate, utilizar sólo aquellas técnicas y estrategias que han sido probadas previamente y que funcionan. No improvisar jamás.

Permanecer positivo frente a los obstaculos o a las derrotas, mantener un estado mental fuerte durante el encuentro, tener fuertes deseos de éxitos, controlar las cosas controlables, empeñarse y entregarse totalmente al combate, superar los miedos, limitaciones o dudas, utilizar "palabras claves" para recuperar la concentración mental durante un encuentro, reaccionar en forma automática sin pensar, mantener las cosas en perspectiva y asignar prioridad a las cosas que la requieran, no sobrestimar ni subestimar al enemigo, sacar lecciones valiosas tanto de las derrotas como de las victorias.

No hay comentarios.: